29 de diciembre de 2016

En busca de la copa perfecta

Estamos ya a fin de año y los brindis se imponen. La sección Vida y Ocio del diario La Nación nos trae una nota indispensable, como para no desperdiciar la ocasión. ¡Chin-chin!
La ciencia explica cómo servir una copa de champagne perfecta
La temperatura, la copa y el ángulo perfecto para ser los reyes del brindis

27 de diciembre de 2016

Café de García

En el mes de noviembre publiqué una serie de entradas sobre los Cafés y Bares Notables de Buenos Aires por la celebración de su día.
Son lugares que, aunque parecen detenidos en el tiempo, son a la vez profundamente vitales y protagonistas de la vida de cada barrio.
En el pasado mes de abril me invitaron al Café de García en Villa Devoto, "el jardín de 
Buenos Aires" en el noroeste de la ciudad.
Está allí desde 1937, primero atendido por Metodio García y su esposa Carolina y actualmente por sus hijos, apenas a una cuadra de Segurola y Beiró y enfrente del edificio de AYSA.
En el salón principal, sobre la esquina de Sanabria y Varela, el ambiente clásico de un viejo café de barrio. 
Mesas para comer y también varias mesas de billar.
Sobre la vereda, una preciosa glorieta para las noches de calor.
Adentro, a un costado del salón principal, el salón para las picadas que son la especialidad destacada del Café de García. 
En medio del clásico carnaval de objetos irreconciliables entre sí, todo está impecablemente limpio y ordenado pese a ser muy antiguo.
Se mezclan antiguas publicidades, instrumentos musicales, fotos y también una  cantidad de objetos de esos que ya no se fabrican porque han perdido su razón de ser.

24 de diciembre de 2016

Calella era una fiesta

Calella de la Costa, julio de 1977: el mercado


La ciruela gorda, de puro jugo que te inunda de dulzura, debe ser comida, me enseñaste, con los ojos cerrados. La ciruela remolacha, de pulpa apretada y roja, es para comer mirándola.

Te gusta acariciar el durazno y desnudarlo a cuchillo y preferís que las manzanas vengan opacas para que uno pueda arrancarle el brillo con las manos.

20 de diciembre de 2016

A la italiana


Era junio en Buenos Aires, se acercaba el invierno y en Cinemark de Palermo se celebraba la Semana del Cine Italiano
La panzada fue doble, vimos tres películas en dos días y, para hacer nuestra propia semana italiana en la ciudad, buscamos dos restaurantes a tono.

El sábado fue Viaggio sola (Maria Sole Tognazzi, 2013)
una historia interesante sobre la soledad en la edad adulta y las elecciones personales. Es también una reflexión sobre el trabajo propio y el ajeno, y los beneficios y las desventajas que tiene cada uno.
Para pensar.


Esa noche nos fuimos a Pierino, una cantina de Almagro, ya centenaria y atendida por la familia. 

Es un lugar encantador, decorado exactamente como se espera de un viejo bodegón, con atención amable, comida muy rica y precios algo salados.

De todas maneras, el saldo fue positivo. Recomiendo hacer la experiencia, ya quedan pocos de esos lugares.

17 de diciembre de 2016

Menú porteño

Las fiestas de fin de año ya están a la vuelta de la esquina.
Y más allá de toda la onda gourmet que recorre la Argentina y hace vibrar los paladares y los inunda como un tsunami, hay algunos platos super clásicos en la mesa familiar porteña como los tomates o los huevos rellenos, que hace cincuenta años (libro de Doña Petrona mediante) supieron ser de mesa elegante y que hoy se miran por encima del hombro con desdén. 
Como es época de mucho calor (en el mes de diciembre en Buenos Aires casi siempre hace más de treinta grados centígrados) las familias prefieren una cena fría. Y allí los grandes protagonistas son el matambre arrollado y el vitel toné (así como suena, más allá de las grafías originales en francés o en italiano).

12 de diciembre de 2016

Poesía eres tú

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.


GUSTAVO ADOLFO BECQUER



"Un panorama único de la ciudad eterna se despliega a la vista de los comensales de uno de los restaurantes más hermosos del mundo. Bajo la guía de Heinz Bech se ha convertido en un templo de la gastronomía internacional, históricamente el primero en obtener una estrella y actualmente el único con tres."

Así presenta el hotel Waldorf Astoria - Rome Cavalieri a su restaurante "La Pérgola" y a su chef.

8 de diciembre de 2016

Buena compañía

Buenos Aires, diciembre de 1975: comuniones


Junto leña, traigo agua del arroyo.


-Pruebe, maestro. Está a punto-
-Mm.
-¿Le gusta, de veras?
-Le quedó bárbaro, hermanito.

Hemos conseguido unos chorizos sin grasa y muy gustosos. Al pechito de cerdo vale la pena 
demorarlo en la boca. Y después le entramos al asado de tira, cortando hueso a hueso en la parrilla y comiendo de a poco, como debe ser. Nos atragantamos un poco, pero de risa.

- Los chinchulines quedaron bien sequitos. crujen.
- Los pinché antes de ponerlos. ahí está la clave.

Dejamos respirar el vino, un par de botellas de tinto Carcassone, y lo paladeamos y lo sentimos deslizarse tibio, espeso, por las tripas y por las venas.

5 de diciembre de 2016

En honor de Lúculo



Lucullus es el nombre de la Asociación Gastronómica Francesa en Argentina y con él homenajean a un gran gourmet de la antigüedad, como puede leerse en la información de su sitio web  que es precioso, con mucha información, anticipo de los diferentes eventos y de las clases de cocina, notas de interés gastronómico y unas recetas ma-ra-vi-llo-sas de los clásicos de la cocina francesa de todos los tiempos.

1 de diciembre de 2016

Andresito

Andrés Guazurarí fue un caudillo litoraleño de origen guaraní que participó en las guerras
independentistas, acompañando a Belgrano en su expedición al Paraguay y luego a la Banda Oriental. Allí se quedó con José Artigas, convirtiéndose en su lugarteniente e hijo adoptivo.
Sus tropas fueron la principal defensa en la frontera noreste, donde desempeñó el cargo de Comandante General de las Misiones, una especie de gobernador militar.
Fue apresado en acción por los portugueses en 1819 y enviado a Río de Janeiro, donde se cree que murió encarcelado.
A lo largo del siglo veinte fueron numerosos los homenajes a su memoria, en todo el litoral argentino y también en Uruguay.
En el año 2015, el Congreso de la Nación declaró el 30 de noviembre Día Nacional de la Yerba Mate por ser el día de su nacimiento en San José, actual provincia de Corrientes, en el año 1778.




No comeré lechuga en verdes pétalos...


No comeré lechuga en verdes pétalos
ni zanahoria en hostias deslavadas
pienso dejarle el pasto a las manadas
y al mundo de los sanos y dietéticos.

Voy a chupar cajú, mango y guayaba
tal vez poco elegantes en un poeta
ya peras y manzanas, que el esteta
las coma a su placer, con su ensalada.

Rumiante no nací como las vacas
roedor menos que menos; yo nací
omnívoro: a mí denme mucho guiso

Y bife, y queso fuerte, y paratí
y he de morir de infarto entusiasmado
de haber vivido sin comer en vano.



Vinicius de Moraes


(1913- Brasil -1980)

21 de noviembre de 2016

Cafés de Buenos Aires (IV)


Bares y cafés tienen que ver con el tango. Por varias cosas. 
Una de ellas es la contemporaneidad. Los viejos locales barriales nos llevan de vuelta a una época en que lo que sonaba en la radio era principalmente tango. 
Otra es la melancolía, el espacio para el recuerdo y la reflexión que suelen asociarse a la permanencia de los parroquianos en el bar. 

Además, el tango nos ofrece muchas piezas, algunas más conocidas que otras, que hablan de ese lugar que tiene que ver con la amistad, con la nostalgia, relacionado a veces con el dolor, a veces con la pérdida.
La ecuación tango-bar (más allá de la película de Gardel) parece conducir irremediablemente a la nostalgia por algo que se fue para no volver, como el amor o la juventud. 
Puede ser la evocación de una época dorada, como en Cafetín de Buenos Aires . 
O la mención específica de algún local, como en  Viejo Tortoni  o en Café de los Angelitos . O las penas del amor, presentes en Café La Humedad o en El último café .

16 de noviembre de 2016

Cafés de Buenos Aires (III)

Indudablemente los cafés de la ciudad dan para hablar largo y tendido. Y hasta tienen un blog dedicado a ellos: Café contadoCarlos Cantini, su autor, lo presenta y se presenta:


Un parroquiano servidor

Buenos Aires, Argentina
Soy Carlos Cantini, gestor cultural, escritor, guionista. Si en Buenos Aires el Café es religión, ir al Café es como Misa y existe una parroquia en cada esquina. En Cafés estudié, leí, escribí y me enamoré. El Café es un ambiente más de nuestra casa. Ningún porteño se siente extraño en un Café. Están cargados de información que nos resulta familiar y abraza. Por eso los visito. Y lo cuento

En el blog hay semblanzas de locales, fotos e historias. También recoge notas de terceros y hasta incluye su tesis de Maestría en Administración Cultural (UBA): El Club de Tango como rincón simbólico constructor de identidad (2008)

En su sección El café en el cine/video podemos encontrar, entre otras cosas, este vídeo de nueve minutos que acompañó a la propuesta para incluir el hábito porteño del café en la lista de patrimonio intangible de la UNESCO.



10 de noviembre de 2016

Cafés de Buenos Aires (II)

En la entrada anterior, comentaba sobre los bares y cafés notables de la ciudad de Buenos Aires, sus particularidades y por qué constituyen un patrimonio  protegido por ley.

Todos los 26 de octubre, la fecha en que se los celebra, suelen escribirse notas sobre el tema en los distintos medios y en todas encontramos referencias similares: el café como espacio de encuentro y de refugio, la presencia y protagonismo de los mozos, su condición de museo viviente de historia local y de costumbres, un espacio de identidad barrial con olores y sonidos propios...

6 de noviembre de 2016

Cafés de Buenos Aires (I)

El pasado 26 de octubre se celebró en la ciudad de Buenos Aires el día de los cafés y bares notables.  Se eligió  este día porque fue cuando el café Tortoni, uno de los más antiguos y tradicionales y aún en funcionamiento, inauguró la que es hoy su entrada principal por Avenida de Mayo.

Esta fecha se estableció por medio de la Ley 35/98 que dice en su Artículo 1°: Créase la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Art. 2°: Se considerará como notable, en lo que se refiere a esta Ley, aquel bar, billar o confitería relacionado con hechos o actividades culturales de significación; aquel cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le otorguen un valor propio.
Para ayudar a coservar este patrimonio de la ciudad, en el año 2014 se sancionó la Ley 5213 Régimen de promoción de cafés, bares, billares y confiterías notables,que les otorga algunas ventajas y exenciones.

Un bar notable tiene esencia. No es simplemente un lugar de gran valor arquitectónico, tampoco necesita una carta que lo distinga de los demás ni está en una esquina privilegiada de la ciudad.
Lo que sí tiene es historia, presencia en el barrio, clientela habitual… una suma de elementos que le dan personalidad y brillo propios a estos locales que forman parte de la cultura porteña.
Pueden estar en el centro o en los barrios, ser lujosos o modestos, más o menos antiguos, pero todos y cada uno tienen un ambiente particular, son un ámbito donde sus parroquianos se sienten de alguna manera como en casa y algunos hasta arman allí su oficina o su estudio. 
Y no hay que olvidarse de los mozos, ellos son parte fundamental de ese paisaje donde la conversación y los silencios son igualmente importantes.

2 de noviembre de 2016

¿No será mucho?

Ésta es una expresión coloquial, usada comúnmente en Buenos Aires para expresar al mismo tiempo asombro y duda ante una noticia.

Y esa fue mi sensación al leer la
entrada publicada en Gastronomía & Compañía, el blog del diario español La República.

El blog es muy lindo, con recetas y noticias como son la mayoría de estos sitios, pero tiene dos secciones especialmente interesantes: 




Volviendo a los títulos, a medida que leía tenía la sensación de que la propuesta de Vinome es una vuelta de tuerca muy pero muy apretada sobre el tema de la ciencia en la cocina.
No digo que no sea posible, pero no puedo dejar de preguntarme hasta cuándo, hasta dónde vamos a permitir que la industria haga el trabajo por nosotros.

Somos mucho más que dos

comilón, na
Del lat. comĕdo, -ōnis.
1. adj. coloq. Que come mucho o desordenadamenteU. t. c. s.
2. f. coloq. Comida muy abundante y variada.

Diccionario RAE

En su sitio web, dice algo así como que Comilona es una organización que pretende desarrollar una comunidad de cocineros, productores y especialistas, los cuales tienen un apetito insaciable por el deseo de aprender, descubrir y mejorar la cocina argentina, y cuya actividad principal es un festival gastronómico anual que se lleva a cabo en distintas ciudades del mundo.
El día de ayer, el diario Clarín les dedicó una nota titulada La cocina argentina es mucho más que bife y malbec en la que da cuenta del festín celebrado este año en Singapur.
Leer, pensar... y no probar. Singapur queda muy lejos.

25 de octubre de 2016

A través del charco y de lo que Alicia comió allí

En las orillas del río de La Plata se recuestan dos capitales: Buenos Aires y Montevideo. 
Tienen muchas cosas en común como el habla, la historia, el tango y la pasión futbolera, pero también son muy diferentes.

Buenos Aires es ciudad de vértigo y ruido, atiende las 24 horas y sus habitantes pueden ser tanto muy simpáticos como terriblemente descorteses.

Montevideo por comparación es pueblerina. No tiene muchos edificios altos, no hay bocinazos ni motos ni insultos, sus habitantes son amables y educados y la ciudad se extiende abierta sobre el río. 
No tiene tampoco la movida gastronómica que hay en Buenos Aires, no hay tienditas deli pero lo que sí hay por todas partes son viejos bares de barrio de otros tiempos.
Es una ciudad tranquila y apacible que invita a caminarla y disfrutar de su hermosa geografía, su riqueza arquitectónica y la bondad de su gente.

21 de octubre de 2016

La once

La once, así en femenino, es el high-tea al estilo chileno.

Mezcla de merienda y cena, muchos la definen pero no todos coinciden. Se lo he preguntado a varios chilenos, en diferentes ocasiones y circunstancias, y me han dado distintas explicaciones para esta institución hogareña que básicamente es una merienda tardía y suculenta.


Según el diccionario de la Real Academia Española hacer, o tomar, las once significa "Tomar un refrigerio ligero entre las once y las doce de la mañana, o a diferentes horas de la tarde, según los países."

Algunos relacionan el origen del nombre con el descanso permitido, alrededor del mediodía, en las largas jornadas de trabajo que empezaban a la madrugada y terminaban por la tarde, para ingerir algún alimento que solía ser acompañado  por un trago de aguardiente a modo de reconstituyente.

Otros dicen que es un argot que usaban los maridos para escaparse al bar con los amigos, ya que ir a tomar la once se referiría a las once letras de la palabra aguardiente.

18 de octubre de 2016

16 de octubre de 2016

Riesgos






Laura Esquivel
Como agua para chocolate 

Día de la madre


 Mole poblano

Plato de fiesta de la cocina mexicana, cuyo nombre completo es mole poblano de guajolote. Se trata de un guiso de pavo en salsa al cacao. En su origen, el ave se cocía en una olla, pero también se puede asar al horno o prepararla en una cazuela con manteca de cerdo. cortada en trozos, a continuación se cubre con salsa (mole), que se elabora picando en primer lugar diversos chiles con caldo de ave. Después se añaden cebollas, tomates, tortita desmenuzada, ajo y almendras aplastadas, así como semillas de anís y de sésamo, y luego se especia con canela, clavos de olor y cilantro. Todo ello se aplasta y tamiza bien, se cuece a fuego lento en manteca de cerdo, se moja con caldo y se le agrega cacao amargo. Napado ampliamente con salsa, el plato se sirve con semillas de sésamo esparcidas, con mazorcas de maíz o tortitas.
Larousse Gastronomique en español



En Argentina, el tercer domingo del mes de octubre, se celebra el Día de la Madre.

La cocina familiar, las recetas de mamá, suelen retrotraernos a un tiempo lejano y nostálgico, aunque nuestra mamá cocine tan horriblemente como la de Nigel Slater (La historia de un niño hambriento, junio 2016).

El que sigue es un hermoso texto, receta incluida, de la mexicana Laura Esquivel en su libro Íntimas suculencias: tratado filosófico de cocina (Madrid, Ollero y Ramos, 1998), una bellísima edición ilustrada, de esas que ya casi no se hacen y cuyas tapa y contratapa acompañan a esta entrada.

Tiene varios relatos, historias y reflexiones sobre el acto de comer y elegí éste porque precisamente habla de cómo los sabores y los olores nos llevan de vuelta a casa, más allá del tiempo y la distancia.

14 de octubre de 2016

Me estoy cuidando

Hoy comer es un acto ambiguo y, como nunca antes, despojado de su estricto carácter alimentario. 
Es que, por un lado, tenemos pretensiones sibaritas, de expertos, de entendidos.Hablamos de cocinas nacionales, de cosechas y varietales, de chefs (unas personas devenidas en algo así como estrellas de rock)
Por el otro, se nos impone una dieta muy básica, de la cual están desterrados los placeres gourmet y los platazos que vemos preparar en cualquier programa televisivo, con el noble objetivo de cuidar el templo (nuestro cuerpo) donde ofrendamos culto a la belleza, la salud y la juventud.
Además, aunque la producción mundial de alimentos quizás sea suficiente para los millones que habitamos el planeta, sabemos que los insumos no están bien repartidos y las estadísticas muchas veces son nada más que simplificaciones. Quiero decir, si hay diez niños, diez litros de leche, diez kilos de pan y diez pollos, eso implicaría que esos diez niños comen leche, pan y carne a partes iguales... pero sabemos que eso no se responde con la realidad.

Además de la tira de Mafalda, otros dos aportes para seguir reflexionando sobre el tema: un artículo de Martín Caparrós en el diario El País (Comer como nunca, 16-08-2016) y un monólogo de Dani Mateo en El club de la comedia (La dieta sana es la cadena perpetua de los gorditos, 2015)

12 de octubre de 2016

Un año en Champagne

¿Cómo se produce la bebida más glamorosa del mundo? ¿Quiénes la hacen, dónde, cuándo?
Un año en Champagne (David Kennard, 2013) es la segunda de tres documentales (las otras son en Borgoña y Oporto) y nos muestra a las familias productoras y sus bodegas a lo largo de la cosecha 2012, que fue especialmente difícil por diversas cuestiones que allí nos explican.


Empieza en la primavera con todos los preparativos y aprovecha para contarnos un poco de la historia de la bebida y de las características de la región, a la que llaman la barrera norte para el vino.

Sigue en el verano, con el crecimiento y cuidado de las vides y el gran momento de la vendimia. 

Muestran la Francia rural y nos adentramos un poco en los aspectos técnicos e incluso legales de la producción, ya que todo está rigurosamente regulado como corresponde a un producto con denominación de origen.

4 de octubre de 2016

Primer aniversario

Hoy hace un año que publiqué la primera entrada
En realidad se trataba de una prueba, una manera de practicar cómo funcionaba esta cosa de los blogs y, a futuro, armar uno para mi trabajo. 
Probar con un texto, una imagen, un vídeo, un mapa...

Al principio fue muy difícil. 

Qué publicar, cómo elegir... Pero la práctica se fue convirtiendo en costumbre y así logré hacerlo de manera sostenida y cada vez con mayor entusiasmo, hasta lograr publicar varias entradas por mes. 

Me gusta escribir. No por la pretensión de hacerlo demasiado bien sino por el esfuerzo que representa, por todo lo que hay que poner en juego para poder publicar una entrada: buscar, leer, anotar, resumir, elaborar, pulir... 
En suma, un magnífico ejercicio antioxidante para mi cerebro y un desafío intelectual que me obliga a robarle tiempo al tiempo entre las obligaciones cotidianas.

Por esta cosa maravillosa de las redes y las facilidades para la comunicación, después de un año lo leen personas en todo el mundo. Y no es una exageración, hay lectores en todos los continentes menos en África. 
No son muchos y no los conozco, pero no por eso me resulta menos impactante.

Igual que hace un año y como digo en la Presentación, el blog no pretende otra cosa que ser un repertorio de cosas que me interesan, una manera de preservar y recopilar información que de otra manera se perdería en medio de la gran sopa web. 
Esta es mi bitácora personal pero me gusta compartirla. Por eso se llama El gusto es mío.

27 de septiembre de 2016

En busca de la divinidad


El olor de la carne asándose en un fuego abierto resulta muy seductor, es decir, el humo de la madera combinado con la grasa animal. Los humanos nos sentimos muy atraídos por ese olor. Cuando he asado en el jardín una paleta de cerdo en la parrilla, he visto acercarse a los hijos de los vecinos para poder “olerla desde más cerca”. En cierta ocasión, un niño de seis años al que habíamos invitado a cenar se colocó de cara al viento, abrió los brazos como un director de orquesta e inhaló profundamente el aroma que desprendían la leña y la carne varias veces hasta que se detuvo de repente y dijo: “¡Lo dejaré porque si no me llenaré de humo!”


21 de septiembre de 2016

Leer, mirar, escuchar, cocinar

Daniel López y Valentina Morillo son españoles y tienen dos amores: la cocina y el cine y las series. 
Los juntan en un sitio web muy particular en el cual podemos encontrar podcast temáticos, de algo más de una hora de duración, en los que se catan pelis y series, acompañadas de música y recetas. 
Hay de todo, pero de todo,desde Rebecca hasta Lady Dynamite.

Los podcast están presentados en detalle con lo que se habla en cada uno y la indicación del momento exacto de cada bloque, como para que los ansiosos puedan pinchar justo en la parte que les gusta.




18 de septiembre de 2016

Alfajor, producto argentino



ALFAJOR

Especialidad andaluza de la repostería navideña. De procedencia hispano-árabe, se basa en una pasta de nueces, almendras y miel, a la que se da forma cilíndrica gracias a una masa aglomerada con pan rallado. En Hispanoamérica, con la misma denominación, existe otro dulce que comparte el mismo origen, a base de dulce de leche y galletas a menudo recubierto de chocolate y almendras.

Larousse Gastronomique en español (Barcelona, 2011)
 

Del ár. hisp. fašúr, este del persa afšor 'jugo', y este del pelvi afšurdan 'exprimir'.
1. m. alajú.
2. m. Arg., Chile, Col., Ec., Par., Perú, Ur. y Ven. Golosina compuesta por dos rodajas delgadas de masa adheridas una a otra con dulce y a veces recubierta de chocolate, merengue, etc.
3. m. Hond., Nic. y Ven. Pasta hecha con harina de yuca o de maíz, papelón, piña y jengibre.
4. m. vulg. Arg. facón.
5. m. Méx. Dulce hecho de coco, leche y azúcar.

Real Academia Española (Dicionario online)

El alfajor es, quizás, la golosina argentina por excelencia. Cada región tiene el suyo y son todos diferentes y todos riquísimos.

14 de septiembre de 2016

De la comida como celebración


Mientras dura la ceremonia
nosotros somos, como ella,
un poquito sagrados



Abro la botella de vino. En Buenos Aires, la botella negra y panzona del borgoña San Felipe. Aquí el Sangre de Toro de la bodega Torres.

Sirvo el vino y lo dejamos reposar un poco en los vasos. Lo respiramos y le celebramos el color, luminoso al fueguito de la vela.

Las piernas se buscan y se anudan bajo la mesa.

Se besan los vasos. El vino está contento de la alegría nuestra. El buen vino, que desprecia al borracho y se pone agrio en la boca de quien no lo merece.

En la cazuela bulle la salsa, con burbujeos de marmita, lentas mareas de la salsa espesa, rojiza, humeante: comemos lentamente, saboreándonos, charlando sin apuro.

Comer sólo es una obligación del cuerpo. Contigo, es una misa y una risa.



Eduardo Galeano
Días y noches de amor y de guerra
(Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2015)

11 de septiembre de 2016

Día del maestro


En la Argentina, el 11 de Septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, promotor de la educación gratuita y obligatoria y visionario del siglo XIX.

En la Argentina actual, si hablamos de maestros de la cocina, el nombre de Osvaldo Gross

aparece como indiscutible en cuanto a pastelería y repostería.
Su libro El ABC de la pastelería (Buenos Aires, Planeta, 2016) es un manual, una obra de referencia de esas que conviene tener en el estante para consultar regularmente porque en él está todo sobre las preparaciones básicas con las que después se construyen cosas deliciosas.

8 de septiembre de 2016

Chef


Chef (2014) es una película de Jon Favreau, escrita y protagonizada por él mismo, junto a Sofía
Vergara y John Leguisamo, con Dustin Hoffman, Robert Downey Jr y Scarlett Johansson en papeles secundarios como para completar el menú.

La historia es simple y poco novedosa, pero está bien contada y sin sensiblería. Un chef de edad mediana que fue una gran promesa en su juventud se encuentra actualmente trabajando para el dueño de un restaurant a quien no le interesa la creatividad sino trabajar todas noches a pleno.


El chef está decepcionado y cansado de esta situación, lo que lo lleva a protagonizar una escena descontrolada, crítico gastronómico de por medio, por la cual se ve obligado a renunciar. 

No tiene nuevas ofertas laborales y decide trabajar con un camión haciendo sandwiches al estilo cubano (un auténtico y apetitoso monumento al colesterol)


3 de septiembre de 2016

¿Cuánto cuesta una ciudad?

Entre junio de 1929 y marzo de 1930, Federico García Lorca vivió en New York y Vermont. 
Viajó acompañando a su amigo y maestro Fernando de los Ríos, que lo convenció de la conveniencia de hacer una experiencia en el extranjero, conociendo otras gentes y costumbres e incluso estudiando otro idioma.
García Lorca atravesaba entonces un mal momento personal, luego de la ruptura de una relación amorosa, y estaba inquieto por el futuro de su obra.
En Estados Unidos vivió una de las experiencias más útiles de su vida,en sus propias palabras, y por primera vez se enfrentó a un escenario completamente diferente al mundo español que le era conocido. 
Allí el ambiente era de una gran diversidad cultural, racial y religiosa, en medio de un gran desarrollo tecnológico.
Esa etapa de su vida y la impresión que le causó la gran ciudad se ven reflejadas en su libro Poeta en Nueva York, editado póstumamente en 1940.

1 de septiembre de 2016

Sabor de Panamá

En otra entrada (Mercados de Buenos Aires, agosto 2016) contaba que me encantan los mercados y por eso, cuando visito una ciudad, es un verdadero regalo encontrarme con alguno. 
Los olores, los colores, el trajín, las personas con sus bolsas haciendo la compra... Un poco de la vida cotidiana para empaparse del lugar y no ser simplemente un turista mirón.

visitpanama.com
Cuando hace unos años visité la ciudad de Panamá tenía la extraña sensación de estar en una especie de escenografía. Esa enorme cantidad de edificios tan altos, tan modernos y lujosos, las calles con autos que pasaban a gran velocidad, los centros comerciales... pero todo casi sin gente.
¿Dónde estaban los kioscos de diarios y revistas, los puestos de comida al paso, los almacenes,las librerías, los bares? Parecía una ciudad de película de ciencia ficción, una distopía futurista sin más gente que la manejaba los autos.

26 de agosto de 2016

Pensamientos



Así como una casa no es un hogar
Un alimento no es comida
No sin las personas

The Finder (Temporada 1, Episodio 9, 2012)


Otra vuelta de tuerca sobre la magdalena de Proust, esta vez con la Canción de las simples cosas, de Armando Tejada Gómez y César Isella en dos versiones no tradicionales (pero tan buenas como la de Mercedes Sosa) en las voces de Concha Buika y Tanya Libertad.